Informations
Responsable(s) :
Bengoa José
- Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Date et lieu du tournage : Jeudi 12 avril 2007 - Maison des Sciences de l'Homme
54, Boulevard Raspail
75006 Paris
Contact : Lisette Winkler
Réalisation : José Bengoa (Universidad Academia de Humanismo Cristiano) , Gaston Carreño (Universidad Academia de Humanismo Cristiano) , Samuel Linker (Universidad Academia de Humanismo Cristiano) , Roberto Reveco, Nicolas Silva
Thème(s) : Anthropologie
Langue(s) :
![]() |
![]() |
Présentation du sujet
Sur la côte chilienne, le processus de modernisation constitue un risque pour les ressources marines de la baie de Tongoy. Face à cette situation, les universités et les agences publiques locales, coordonnent des initiatives de développement, telle que la création de coopératives pour la culture de pétoncles.
Ce document expose les changements de modes de vie dans la baie de Tongoy, et décrit le travail réalisé localement par les cultivateurs de pétoncles. En el norte de Chile, IV región de Coquimbo, se encuentra la bahía de Tongoy. Este sector costero se ha visto afectado, sobre todo en los últimos veinte años, por un fuerte proceso de modernización. El pueblo, compuesto principalmente de pescadores artesanales y buzos mariscadores, veían como sus recursos marinos se acababan rápidamente. Se pone en marcha la intervención de planes de desarrollo coordinados por Universidades, agencias públicas y privadas que, junto al espíritu e identidad de los pescadores, hoy exitosos micro y medianos empresarios, permiten la creación de cooperativas cultivadoras de ostiones en la misma bahía. Se trata de una experiencia única en Chile, contemplando que el modelo económico de éste país no entrega las facilidades para un desarrollo comunitario exitoso y sustentable ecológicamente. Este documental pretende mostrar, a través de la memoria de los habitantes de Tongoy, la magnitud de los cambios en los modos de vida en esta zona, describiendo a la vez el trabajo de sus cooperativas cultivadoras de ostiones. |